Jornada de Delegados en Tuparenda

Junto al Santuario Nacional de Tupãrenda, en un ambiente de oración, reflexión e intercambio, delegados, representantes de países en los cuales la Obra de Familias de Schoenstatt está más desarrollada en América, en responsabilidad solidaria y subsidiaria por los demás países del continente, elaboraron el programa para el CIOF Paraguay, que en un inicio iba a realizarse del 22 al 25 de abril de 2021

¿QUÉ ES EL CIOF?

El Congreso Internacional de la Obra de Familias es un espacio de vinculación entre las diferentes comunidades (Liga, Federación e Instituto) de la Obra de Familias de Schoenstatt, cuyo objetivo es reflexionar e intercambiar experiencias, material de formación, proyectos y apostolados, con el fin de aunar criterios e inspirar, desde la espiritualidad del Padre José Kentenich, una pedagogía matrimonial y familiar mariana que proponga líneas de acción, en respuesta a los desafíos de la época.

En una época de dispersión y disolución, deformación y destrucción radical y sistemática de los vínculos y de cuestionamiento de compromisos definitivos, como Obra de Familias, asumimos el desafío que nos plantea al Papa Francisco que nos alienta a optar por el matrimonio (Christus Vivit 264). 

Estamos convencidos que “vale la pena apostar por la familia” (CV 263). Por eso queremos crear ‘hogar’, ‘casas de comunión’ (Christus Vivit 217). Creemos que la santidad de la vida diaria en el matrimonio y la familia es posible.

OBJETIVOS DEL CIOF PARAGUAY 2023

Desde el corazón de América, y desde nuestra Misión Nacional, «Nación de Dios, Corazón de América», el Congreso quiere ser una experiencia de encuentro personal y de vida , cálida y familiar, de las diferentes comunidades de la Obra de Familias Continental, para fortalecer los vínculos, generar propuestas concretas en respuesta a los desafíos de nuestro tiempo y en la fuerza de la Alianza de Amor, regalar el carisma del Padre Kentenich a la Iglesia y al mundo como líderes misioneros forjadores de familias santas.

CIOF GUAYAQUIL 2017

«Con alegría, familias en salida», con este lema y después de 23 años se llevó a cabo en Ecuador el 5º Congreso de la Obra de Familias a la sombra del Santuario “Familia del Padre Hogar para el mundo” de Guayaquil en septiembre del 2017.

CON QUÉ VOLVIMOS DE GUAYAQUIL

En primer lugar, con la alegría de fortalecer los vínculos. Sentirnos parte de una gran familia que palpita con la fuerza de la Alianza de Amor con nuestra Madre y Reina.

En segundo lugar con la enriquecedora experiencia de haber compartido nuestras realidades, nuestras necesidades y como familia poder dar respuestas desde el carisma del Padre José a la Iglesia y el mundo.

¿CÓMO NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA SER SEDE DEL CIOF 2023?

Ya tenemos formados grupos de trabajo, que irán creciendo conforme a las necesidades. 

Esperamos acoger a los participantes con la calidez que caracteriza a nuestro pueblo. Cada país tendrá cupos asignados conforme al porcentaje de integrantes de la Obra de Familias.

Para cumplir con los objetivos propuestos, se ofrecerán diversas actividades durante el Congreso, tales como conferencias, talleres, paneles, exposición de apostolados. Al mismo tiempo, se propiciará el fortalecimiento de los vínculos de las comunidades de la Obra de Familias de los países participantes.

Es importante destacar, que si bien habrá cupos para participar, también se tendrá la posibilidad de acceder a los materiales e información del Congreso a través de esta página web.

Invitamos a unirnos espiritualmente por la fecundidad de este encuentro tan importante y trascendental para las familias, que nos permitirá contribuir como Familia de Schoenstatt , con nuestros aportes y compromiso, a la Iglesia dentro del marco del 8º Encuentro Mundial de las Familias convocada por el Papa Francisco y cuyo lema es «El amor familiar: vocación y camino de Santidad».